Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

¡Viven noche de los dioses con el estreno de la ópera “Aida”, en el TPV!

 Culiacán, Sin., viernes 17 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 228

*Bajo la dirección del Mtro. Patrón de Rueda, brillan la OSSLA, solistas, coros y bailarines en una obra literalmente faraónica

*Aun quedan dos funciones, este sábado y domingo, para esta súper producción hecha por sinaloenses

Culiacán, Sin.- ¡Con la puesta en escena de la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, volvieron las grandes noches de gloria para la ópera en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde destacaron las excelentes voces, los vigorosos coros, las preciosas coreografías, la maravillosa escenografía y el vistoso vestuario, con una Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes que sonó como nunca!

El estreno de esta súper producción, fruto de la conjunción de esfuerzos y de voluntades tanto de instituciones pública como de la sociedad civil y empresarios, conjugó la colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura y de la Sociedad Artística Sinaloense, tanto como del Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato, y hasta de la Ópera de San Diego, que proporcionó la cautivadora escenografía realizada por el reconocido escenógrafo estadounidense Michael Yeargan.

Bajo la precisa dirección concertadora del Mtro. Enrique Patrón de Rueda, el montaje, considerado histórico, cautivó desde el primer momento al público que llenó el Teatro Pablo de Villavicencio en su noche de estreno, y a lo largo de sus cuatro actos con duración de 3 horas y media, incluidos los intermedios, no dejó de provocar los espontáneos aplausos del respetable.

Con la dirección escénica del maestro Luis Miguel Lombana, en la primera de tres funciones participaron  la soprano Yunet Lagunas como la esclava Aída; el tenor italiano Darío Di Vietri como Radamés; la  mezzosoprano Oralia Castro en el papel de Amneris; el barítono Genaro Sulvarán como Amonasro, rey de Etiopía (con ellos se alternan en otras funciones la soprano Yamel Domort, el tenor Octavio Rivas, la mezzo Rosa Muñoz y el barítono Óscar Velázquez, respectivamente).

También el bajo-barítono Rodrigo Urrutia (como el Rey de Egipto); el bajo-barítono José Luis Reynoso (como Ramfis, el Sumo Sacerdote); la soprano Laura Leyva (Suma Sacerdotisa), y el tenor Iván Valdés (Mensajero), quienes dieron una muestra de calidad profesional en cada una de sus participaciones.

El acto más aplaudido fue el segundo, en el que Radamés vuelve triunfante tras derrotar a los etíopes y en el que brillan las coreografías armadas por la compañía Delfos Danza Contemporánea, de Mazatlán, que provocó encendidos aplausos, y esas escenas de la “Marcha Triunfal” en la que Aida llora por la derrota de su pueblo pero a la vez se regocija por su amado, el capitán Radamés, que no murió en campaña.

La obra, considerada “la ópera de óperas”, por sus muchos momentos cumbre, narra la historia de amor que viven en secreto la esclava etíope Aida, y el capitán egipcio Radamés, que se entrecruza con el amor que la princesa egipcia Amneris, siente por el capitán, quien sospecha que él está prendado de su esclava.

Ese conflicto se acentúa cuando el ejército etíope invade Egipto y Radamés es encargado de combatirlo, ante el dolor de su amada Aida, que no sabe si llorar por su pueblo o por su amado, quien vuelve triunfante y, cuando Amneris confirma sus sospechas, vierte su odio contra Aida. Lo demás, tiene que verlo…

Agradecible la participación de las compañías Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, la Compañía Folclórica Sinaloense, el Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán, la Compañía Danza Joven de Sinaloa del ISIC y Delfos Danza Contemporánea, así como de la orquesta interna dirigida por Erick M. Castro.

Tras el primer día de estreno, la producción se  presentará además este sábado 18 a las 20:00 horas y domingo 19 a las 18:00 horas, con boletos aun disponibles en el portal sas.org.mx y en casa SAS, o en Rafael Buelna 188 oriente, Col. Centro, y al teléfono 6671015760, a precios que van de los 400 a 1500 pesos, con descuentos para estudiantes y adultos mayores.

Presentan el libro colectivo “El muro desaparece”, en el ISIC

Culiacán, Sin., viernes 17 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 229  

 *25 autoras editan libro con trabajos producidos en el taller “¿Escribimos juntas?”, con Lluvia Méndez

Culiacán, Sin.- Producto del  taller de escritura “¿Escribimos juntas?”, realizado entre mayo y diciembre de 2022, con decenas de mujeres de México, Guatemala y Chile, se presentó la noche de este jueves, en el Centro de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultural, el libro “El muro desaparece: Cuando nosotras escribimos”, editado por las 25 autoras que participan.

En la presentación participaron Lluvia Méndez, coordinadora de dicho taller, escritora, editora, traductora y correctora de estilo y tallerista; Adriana Velderrain, maestra de literatura en la UAS y otras instituciones; Ana Luisa Ochoa, escritora originaria de Ensenada; Itzel Avilez, feminista y promotora de la escritura por mujeres.

Al comentar el libro, la coordinadora del taller, Lluvia Méndez, dijo que al hacer un sondeo entre mujeres que escribían poemas o cuentos, ninguna de ellas consideró ser escritora, lo que atribuyó a una formación que se les ha inculcado en un mundo en el que solo son escritores los hombres, y con esa inquietud surgió la idea de animar a otras mujeres a escribir y a asumirse como escritoras.

Los talleres empezaron en mayo del año pasado y entre todos los grupos, decenas de mujeres que se conectaron de Chile, Uruguay, Argentina y de México, y en este libro apenas estamos los primeros grupos, la mayoría de México, y las edades son muy diversas y aunque son los mismos temas trabajados por todas, cada texto es único, y cada uno es un abrazo que de verdad sorprende porque tocan en una emoción, en un dolor, en un deseo o en una belleza que no habíamos sabido externar.

Durante la presentación, las autoras presentaron comentaron su experiencia al participar en este taller porque al iniciar, algunas de ellas no sabían ni cómo escribir algunas de sus emociones y poco a poco, empezaron a salir textos tan maravillosos en las compañeras, con una gran variedad de enfoques sobre un tema, que les motivó a escribir sus propias experiencias; así mismo, fue grata la experiencia para la edición de un libro con los textos, lo que les obligó, además de cooperar, a realizar trabajos de edición y corrección, que algunas no tenían.

El volumen está dividido en nueve temáticas como “Reclamo la importancia de mis historias”, “Apariencia y secreto”, “Alquimia y cocina”, “Contemplación, vida y belleza”, “Cuando yo era baby”, “El caminar de las héroas”, “Pecado, perdón y permiso”, “Soy espejo y me reflejo” y “Propuesta”.

Participan en el volumen Laura Medel, Carolina Tafoya, Lluvia Méndez, Katia Herrera, Estefanía Sánchez, Ana Luisa Ochoa, Verónica Márquez, Alejandra Guevara, Vanessa Hernández, Susana Colín, Paulina Navarro, Lorena G. Osorio, Angélica Carrillo, Itzel Avilez, Gretel Dueñas, Zulma Carrasco, Alejandra Guevara, Rosalva Morelos, Alejandra Canaán, Pascal Aldea, Adriana Velcal, Mónica Romo, Magda Calderón, Enig Shades, Igneasea Durán y Eva Fuentes.

¡Se llegó el gran día! ¡Este jueves es el estreno de la ópera “Aída” en el TPV!

 Culiacán, Sin., miércoles 15 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 223

 *Además, habrá dos funciones el sábado y domingo, con la OSSLA y un gran elenco dirigido por el gran Enrique Patrón de Rueda

Culiacán, Sin.- Considerada ya por los conocedores como “una fecha histórica para el arte y la cultura en Sinaloa”, este jueves 16 a las 20:00 horas, será el mega estreno de la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, tras 30 años de haberse presentado en el Teatro Pablo de Villavicencio en una producción externa, y ahora vuelve al mismo escenario con una producción netamente sinaloense.

“Ningún Teatro se ha atrevido a montar ‘Aida’ en los últimos veinte años”, ha dicho al respecto el maestro Enrique Patrón de Rueda, quien como hace 30 años, es el director concertador de la producción; “hacerlo es un atrevimiento mayúsculo y aquí estamos (…). La obra “dura 3 horas y 20 minutos con intermedios, pero transcurre a la velocidad del viento de las emociones; así es el poder del arte”.

Con la participación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, es una producción de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, en coordinación con el Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato, y con apoyo de la Ópera de San Diego, que donó la vistosa escenografía con que se está realizando esta súper producción con 230 artistas en escena, la mayoría locales.

La dirección escénica es el maestro Luis Miguel Lombana y los solistas que participan las sopranos Yunet Lagunas y Yamel Domort (alternándose como Aída); los tenores Darío Di Vietri y Octavio Rivas (como Radamés); las  mezzosopranos Rosa Muñoz y Oralia Castro (como Amneris); los barítonos Genaro Sulvarán y Óscar Velázquez (como Amonasro), y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia (como el Rey de Egipto); el bajo-barítono José Luis Reynoso (Ramfis); la soprano Laura Leyva (Suma Sacerdotisa), y el tenor Iván Valdés (Mensajero).

Así mismo participan las compañías: Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, la Compañía Folclórica Sinaloense, el Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán, la Compañía Danza Joven de Sinaloa del ISIC y Delfos Danza Contemporánea, de Mazatlán.

La producción será estrenada los días jueves 16 y sábado 18 a las 20:00 horas y domingo 19 a las 18:00 horas, con boletos que wse reportan agotados para la primera función, pero aun disponibles para las siguientes dos funciones en el portal sas.org.mx y en casa SAS, o en Rafael Buelna 188 oriente, Col. Centro, y al teléfono 6671015760, a precios que van desde 400 a 1500 pesos, con descuentos para estudiantes y adultos mayores.

Este miércoles abre la expo “Primavera en el arte” en el ISIC

Culiacán, Sin., lunes 13 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 216

*Participan alumnos de los diferentes talleres de artes visuales de la Escuela de Arte José Limón

Culiacán, Sin.- Este miércoles 15 a las 17:00 horas, alumnos de los talleres de artes plásticas y visuales de la Escuela de Arte José Limón, en el Instituto Sinaloense de Cultura, abren la exposición colectiva “Primavera en el arte” en la Sala de Usos Múltiples de ese plantel, ubicado en el Centro Cultural Genaro Estrada del Instituto Sinaloense de Cultura.

Ellos son alumnos de las diferentes disciplinas y técnicas de las artes visuales tales como la pintura, la acuarela, el grabado, la fotografía, el dibujo y otras más, en los talleres a cargo de los maestros Brenda Selene Flores Rendón, Luis Gonzalo Cárdenas Álvarez, Lenin Márquez Salazar, Rosa Amelia Castro García, Marcelo Valle Aispuro, Cynthia Ríos Jiménez, Jesús García Rodríguez y Luis Landeros Cano.

Con el tema de la primavera, alumnos de todos los rangos de edad en los talleres libres de artes visuales del ISIC, muestran y comparten los trabajos realizados durante su aprendizaje de las diversas disciplinas que allí se enseñan, y es una exposición que se realiza cada año en vísperas del día de la Primavera. La invitación es abierta y la entrada es libre.

 

El 24 de marzo abre la expo “30x30 México Taiwán Print”, en la GAALS

Culiacán, Sin., jueves 16 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 225

*Participan 31 artistas taiwaneses y 34 sinaloenses, en una muestra binacional de grabados

Culiacán, Sin.- El próximo viernes 24 de marzo a las 18:00 horas será inaugurada, en las instalaciones de la Galería Arte Antonio López Sáenz (GAALS), del Instituto Sinaloense de Cultura, la exposición “30-30 México& Taiwán Print”, con obra de 66 artistas, 31 taiwaneses y 35 artistas sinaloenses, y para integrarla se lanzó una convocatoria binacional.

La creadora Margarita Félix Torres, jefa del Departamento de Artes Visuales del ISIC, comentó que la exposición podrá visitarse hasta mayo próximo, de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Son obras en un formato de 30x30 cm , que unifica el tema de la exposición. Los lenguajes van desde lo gestual hasta lo figurativo en la expresión contemporánea.

Esta exposición 30-30 tiene como antecedente la Exposición de Intercambio de Grabado 30X30-Taiwán&México de 2016, y en ella participan artistas de cada país y cada uno de ellos presentarán dos obras (uno para cada país) de 30X30 cm. Mediante el análisis de las obras, podemos comprender la connotación del país local, así como el vocabulario artístico común y las diferentes formas de expresión en cada creación artística.

A través de la exhibición las obras sobre papel, simposios y la participación de miembros de importantes estudios de grabado taiwaneses esperamos que los espectadores comprendan la diferencia entre "original" y "copia" y vean las diferencias estéticas para así lograr nuestro propósito.

El Dr. Chi-Chang Hsieh, director del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Chiayi Taiwán –que es la contraparte en ese país para esta convocatoria-, ha dicho que con esta exhibición pretendemos que el público entienda la "diversidad" del grabado internacional, ampliando los horizontes de la estética del grabado y de los intercambios culturales.

 

 

Este viernes 17 abre la exposición “Artistas Sinaloenses en el MASIN”

Culiacán, Sin., miércoles 15 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 222

 *Los proyectos de Carmen Torres y Fernando Brito fueron los seleccionados por convocatoria para exponer allí su obra

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Sinaloa, invita a la inauguración de los dos proyectos ganadores de la convocatoria “Artistas Sinaloenses en el MASIN”, edición 2022, con las exposiciones: “Territorio Aliado”, de Carmen Torres, y “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos”, de Fernando Brito.

El acto de apertura se llevará a cabo este viernes 17 de marzo a las 19:00 horas en el patio del Museo de Arte de Sinaloa, en cuyas Salas 2 y 3 se hallarán instaladas las exposiciones.

En “Territorio Aliado”, Carmen Torres utiliza la imagen de una liebre como metáfora y La Piedad como un horizonte trazado por el cúmulo de líneas de paja, igual que un dibujo. Las piedras: espacio, posición y tiempo. Las puntas de los caracoles que vigilan. Es a través de estos elementos que Carmen Torres, ofrece un contraste interesante, ya que parte de la experiencia corporal vinculada con el paisaje desde un lugar más íntimo y poético, pero con una perspectiva de género.

Su trabajo va del video a las instalaciones in situ, fotografía y escultura, pero siempre haciendo evidente la relación entre lo femenino, la naturaleza y el difícil equilibrio que existe en la actualidad en la conservación de nuestro paisaje como parte de una cultura que violenta a sus mujeres.

En “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos”, Fernando Brito da cuenta de la historia reciente del paisaje mexicano, sin ocultar sus heridas, lo cual nos permite reflexionar sobre el habitar de nuestros territorios. Brito cuenta con una ya comprobada trayectoria como fotógrafo, con un gran compromiso tanto a la técnica como a sus temas, derivado de una mirada crítica y compasiva a la vez, de nuestro acontecer actual visto desde el día a día.

Carmen Torres es egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con estudios de Licenciatura en Danza Clásica dentro de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey INBA y Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana sede Guadalajara.

Residente desde hace 14 años de la ciudad de Culiacán, su trabajo ha sido expuesto en recintos como: Redline Contemporary Art Gallery , Hisaoka Gallery Washington D.C. , Centro de la Imagen CDMX, la Casa de la Primera Imprenta de America en CDMX, Seminario de Cultura Mexicana, Museo de Arte de Sinaloa, Sala de Arte Moderno, Archivo Histórico, Casa de la Cultura, Galería Frida Kahlo, Galería de Arte Antonio López Sáenz y en espacios independientes como Almendro Residencia Artística y Lugar De hoy "Milagros Galería".

Por su parte, Fernando Brito vive y trabaja en la ciudad de Culiacán, y su trabajo trata de mostrar lo que se ha vuelto cotidiano - lo que damos por asentado - de una manera que provoque reflexión y cuestionamiento. Ha recibido varios premios a nivel nacional e internacional. Desde 2014 trabaja como fotoperiodista independiente, y ha colaborado con agencias y medios locales, nacionales, e internacionales como el New York Times, Vice, Agence France-Presse, The Associated Press, Xinhua, The Guardian, Revista Emeequis, Article 19, y RíoDoce, entre otros.

El martes 21 vuelve la intervención “Un árbol florecido de poemas”

Culiacán, Sin., lunes 13 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 215

*Invita ISIC a celebrar el Día Mundial de la Poesía en el Jardín Botánico, con la escritura y lectura pública de poemas

 Culiacán, Sin.-  Por segundo año consecutivo, el  Instituto Sinaloense de Cultura y el Jardín Botánico de Culiacán, invitan a celebrar el Día Mundial de la Poesía, el próximo martes 21 de marzo, a las 10:00 horas, participando en la intervención colectiva “Un árbol florecido de poemas”, con la escritura y lectura pública de poemas.

Esta actividad se llevará a cabo en el paseo Río de Janeiro del Jardín Botánico, y quienes deseen sumarse, deben escribir y llevar un poema, para leerlo y dejar que florezca entre las ramas y raíces del gran ficus, en una conexión entre la poesía y la naturaleza.

La Dirección de Literatura y Publicaciones del ISIC informó que el Día Mundial de la Poesía será celebrado ese día en muchas ciudades del mundo y, como el año pasado, Culiacán se suma a este festejo con la intervención “Un árbol florecido de poemas”.

En esta ocasión la invitación es a tocar, conocer, ver y preguntarse qué es lo que un árbol nos ofrece y qué suscita en cada una de las personas que lo vemos y nos detenemos a veces por algunos instantes bajo su follaje.

“Un árbol florecido de poemas” es una obra participativa, un espacio abierto para quienes habitamos en la ciudad de Culiacán y podamos compartir un poema escrito por nosotros mismos: como un acto simbólico de interacción con los otros, pero con la finalidad de oxigenar el espacio tanto interior como el exterior.

Inaugura Juan Avilés la exposición “Primavera en el arte”, con 150 trabajos

Culiacán, Sin., jueves 16 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 226

  *Ante alumnos de talleres de artes visuales de la Escuela José Limón, anunció mejoras en infraestructura en planteles del ISIC

Culiacán, Sin.- Con 150 trabajos de pintura, grabado, dibujo y grabados, la Escuela de Arte del Instituto Sinaloense de Cultura abrió su tradicional exposición “Primavera en el arte”, en la Sala de Usos Múltiples del plantel, donde el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa anunció que para este año se destinarán alrededor de 6 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa en el ISIC.

El director general del ISIC agregó que esto es una pequeña  muestra de la gran escuela que es el ISIC,  donde se atiende desde niños de 4 años hasta adultos con más de 80, agregó que el Instituto atiende a mil 349 estudiantes, la mitad en Culiacán, y los demás en la Escuela Vocacional de Artes de Los Mochis; en Casa Peiro, de Pericos, en el Centro Cultural Corerepe, en el CERBA de El Rosario, y en el Museo de Arte de Mazatlán, y en los próximos días daremos a conocer el apoyo a algunos centros culturales independientes.

Dijo que, en el ISIC, una institución que, conforme a los nuevos lineamientos de la reforma en educación superior, ya dio un primer paso hacia la gratuidad de este nivel, con la reducción de cuotas en un orden del 30 por ciento y anunció que “estamos tratando de mejorar la infraestructura para que estos alumnos y maestros tengan mejores condiciones de trabajo, para este año se nos han presupuestado cerca de 6 millones de pesos para ello”.

En el acto inaugural habló además Claudia Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación del ISIC, quien dijo que desde hace más de 40 años, en el ISIC – antes Difocur- se crearon los talleres libres de artes, desde entonces se han mantenido activos, pero hoy nuestra oferta ha crecido en calidad y cantidad con programas integrales y con carreras profesionales de nivel técnico y licenciatura, y con sedes en otros lugares del estado.

Presentes en el lugar los maestros Brenda Flores Rendón, del taller de pintura para  niños; Luis Gonzalo Cárdenas, de pintura a niños y jóvenes;  Lenin Márquez, de pintura a jóvenes y adultos; Rosa Amelia Castro, de pintura; Marcelo Valle Aispuro, de dibujos y pintura a jóvenes y adultos, Cynthia Ríos Jiménez, de pintura infantil; Jesús García Rodríguez, de fotografía, y Luis Landeros Cano, de grabado, así como Rebeca Rendón, coordinadora de los talleres.

Entre los 150 trabajos expuestos, la temática tanto como las técnicas son diversas, lo mismo paisajes que bodegones, fauna, flora, paisaje urbano y, en el caso de niños, hasta personajes de sus cómics favoritos, todo lleno de colorido y variedad en estilos, nivel de aprendizajes, pero todos con la misma pasión por aprender y por andar los caminos de la imaginación y la creatividad a través de las diversas manifestaciones del arte.

 

Con gran participación de sinaloenses, vuelve la ópera “Aida”, al TPV este jueves

Culiacán, Sin., martes 14 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 218  

 *A diferencia de 1992, esta vez la Orquesta, coros, bailarines y algunos solistas son sinaloenses, además del director concertador, Enrique Patrón de Rueda

Culiacán, Sin.- Con una puesta en escena que, a diferencia de la presentada hace 30 años en el Teatro Pablo Villavicencio, cuenta con una gran participación de artistas y compañías sinaloenses, entre ellas la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el estreno de la nueva producción de la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, volverá a asombrar a los sinaloenses que acudan este jueves 16, sábado 18 y domingo 19 a admirarla.

Con los boletos ya agotados para la primera función de este jueves a las 20:00 horas, la obra vuelve a presentarse el sábado a las 20:00 horas y el domingo a las 18:00 horas, y promete ser todo un gran acontecimiento en la vida artística y cultural de Sinaloa, en una producción de la Sociedad Artística Sinaloense, del Instituto Sinaloense de Cultura, en coordinación con el Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato, y de la Ópera de San Diego.

La presencia de los sinaloenses –que no se dio en la presentación de 1992, se da desde la participación de la Orquesta Sinfónica, con la que entonces no contábamos, bajo la dirección del Mtro. Enrique Patrón de Rueda, mazatleco ilustre y el más grande director de óperas en México con presencia internacional, quien la dirigió hace 30 años, pero con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Participan además solistas sinaloenses como la mezzosoprano Oralia Castro, nacida en Guamúchil, en el papel de “Amneris”; el tenor Iván Valdez como el “Mensajero” y la soprano Laura Leyva como la “Suma Sacerdotisa”.

Además participan las compañías Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, la Compañía Folclórica Sinaloense del ISIC, el Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán, la Compañía Danza Joven de Sinaloa del ISIC, y Delfos Danza Contemporánea, de Mazatlán, la mayoría de las cuales no existían en aquel entonces.

En lo general, actúan las sopranos zacatecana Yunuet Laguna y la mexiquense Yamel Domor, quienes se alternarán en el papel de “Aída”; el tenor italiano Darío di Vietri y el tenor coahuilense Octavio Rivas como “Radamés”; la mezzosoprano de la Ciudad de México Rosa Muñoz, que alternará con Oralia Castro en el papel de “Amneris”; los barítonos Genaro Sulvarán, de Veracruz, y Oscar Velásquez, de la CDMX como “Amonasro”, mientras que el bajo  Rodrigo Urrutia hará el papel de “Rey de Egipto”

La dirección escénica está a cargo de Mtro. Luis Miguel Lombana, y algunas coreografías son creación de coreógrafos locales. En total son más de 230 artistas en escena, pero en lo general participan alrededor de 300 personas, entre artistas, técnicos, bailarines, cantantes y músicos.

Los boletos se pueden adquirir en sas.org.mx y en casa SAS, en Rafael Buelna 188 oriente, Col. Centro, y al teléfono 6671015760, a precios que van desde 400 a 1500 pesos, con descuentos para estudiantes y adultos mayores.

 

Llevan teatro, rap y folclor a Palos Blancos con El Carro de la Comedia

 Culiacán, Sin., lunes 12 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 213

*Las compañías de Teatro de Calle del ISIC y Folclórica de Culiacán, así como los raperos Edén Soun, Rulex y Juankia con sus temas con mensaje, forman parte del programa del ISIC y Cultura Municipal

Culiacán, Sin.- En la comunidad de Palos Blancos, sindicatura de Culiacán, decenas de familias, sobre todo niños, disfrutaron de un sábado muy especial este fin de semana con la llegada del programa Cruzadas culturales y El Carro de la Comedia.

En el escenario móvil se presentaron los miembros de la Compañía Estatal de Teatro de Calle del ISIC, los raperos Edén Soun, Rulex y Juankia y la Compañía de Danza Folclórica de Culiacán con un variado programa que hizo pasar momentos de grato esparcimiento a los habitantes del lugar.

El programa realizado de manera coordinada por el Instituto Sinaloense de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, fue puesto en marcha por Alonso Ramírez Reyes, titular de Cultura Municipal, quien estuvo acompañado por Alfonso Flores, coordinador del programa y la comisaria de Palos Blancos, Inés Madero Reátiga.

Ramírez Reyes destacó la importancia de este programa, cuyo principal objetivo es acercar la cultura a las comunidades, y contribuir con ello a la construcción de paz a través de las diversas manifestaciones del arte, como en este caso con la pintura, a través del programa Pintemos Culiacán, que coordina el maestro Alejandro Rentería, y que puso a pintar a los pequeños.

Los primeros en ocupar el escenario del Carro de la Comedia fueron los integrantes de la Compañía de Teatro de Calle del ISIC, dirigida por Iván Camargo, quienes divirtieron al público con las piezas “El dentista”, “El microbio” y “Los beisbolistas”, con las que hicieron a través del arte del clown, Víctor Quintero, Nataly Salazar y Juan Carlos Uribe hicieron reír a chicos y grandes con sus actuaciones.

La segunda parte del programa estuvo dedicada al rap, con la presencia de Edén Soun, Rulex y Juankia, talentosos exponentes sinaloenses que utilizan este conocido género musical como herramienta de cambio dirigida sobre todo a los niños.

Edén Soun fue el primero el ocupar la escena, con el tema “Halcón”, en el que hizo alusión a los niños que a su corta edad se involucran en el mundo del narco como si fueran soldaditos de plomo, y dedicó un segundo tema a “Las rastreadoras”, esas mujeres que reclaman justicia por la desaparición de un ser querido, invitando a dar más amor y menos armas.

A dueto con Rulex, se escuchó “No te fumes la vida”, una historia para aquellos que usan drogas, a quienes invitaron a no fumarse la vida porque la vida es solo una y esta se esfuma.

Juanqui Olivarría, interpretó “Humilde y sencillo”, sobre los valores que nunca se pueden perder, así como “Las cosas así no son”, que invita a ser mejor y a pedir perdón, y “Triste actualidad”, sobre la problemática actual del sexo irresponsable.

La Compañía de Danza Folclórica de Culiacán, que dirige el maestro Gabriel Uriarte, cerró con broche de oro el programa del sábado con tres corografías de Sinaloa Mestizo y un fandango veracruzano titulado “La iguana”, cuatro cuadros llenos de magia y color que fueron reconocidos por fuertes aplausos del público que de principio a fin celebró la llegada de las Cruzadas culturales y El Carro de la Comedia a la comunidad de Palos Blancos.

Prepara la OSSLA una nueva noche de sorpresas: ¡Tributo a Queen, el 30 y 31!

Culiacán, Sin., jueves 16 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 227

 *Con la participación del grupo Britania, cautivará a los sinaloenses con la música de la famosa banda liderada por Freddie Mercury

Culiacán, Sin.- El programa No. 3 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, promete ser de lo más explosivo y seguramente cautivará a seguidores y no tanto de la música sinfónica: Se trata del programa "Tributo a Queen", que tendrá al Quinteto Britania como solista, y como cantante invitado a Pablo Juan Martínez, todos bajo la dirección artística del Mtro. Miguel Salmón del Real.

El esperado concierto se llevará a cabo los días jueves 30 y viernes 31 de marzo a las 19:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio de esta capital y los boletos estarán disponibles a partir de este viernes en el sitio kynetick.com.

No es la primera vez que la OSSLA coincide con los caminos de las grandes bandas de rock: Ya en otras ocasiones ha programado conciertos con música de bandas como Los Beatles, Pink Floyd e incluso Queen, en lo que participan bandas de rock especializadas en sus covers, como es el caso de Britania.

El programa forma parte de la Primera Temporada 2023 de la OSSLA, que este año viene llena de sorpresas y de gratas noticias, como ya se hizo notar con la participación de la Orquesta en la súper producción de la ópera “Aída” que este fin de semana se presenta en esta capital.

Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres, integrada por el cantante y pianista Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon, la cual ha tenido una presencia global en la cultura popular durante más de cinco décadas, con temas como “Bohemian Rhapsody”, a “We Will Rock You” y “We Are the Champions” y “Another One Bites the Dust”.

 

 


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme