Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Presentan poetas mazatlecos antología “Sobre la fiebre y la poesía”

Mazatlán, Sin., viernes 17 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 233

* En la presentación estuvieron Lucas Velarde, Fernanda Sarmiento, Frida Fernández, Doris Morrison y Sergio H. García, como editor

* El ejemplar de poesía se puede conseguir en la librería Caracol

Mazatlán, Sin.- El pasado miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas se presentó en la sala audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán el poemario “Sobre la fiebre y la poesía”, que contiene una serie de poemas escritos por cuatro mazatlecos, una culiacanenses, un nayarita y un duranguense, editados por el poeta Sergio H. García.

Esta antología surge del taller de poesía “El oficio de la poesía” que impartió Sergio H. García en el festival de literatura “Las voces del puerto”, que se realizó en diciembre de 2021, mismo que concluyó a través de sesiones vía zoom.

En la presentación hubo una lectura de poesía de los escritores que participaron en la antología, en la que además se presentaron y hablaron sobre a qué se dedican y qué temas son de su interés al momento de escribir.

Sergio H. García, poeta y tallerista de Nayarit, quien además aditó el libro a través de sus servicios editoriales de Flor de Mezcal, mencionó que fue una experiencia gratificante estar frente a un grupo tan enriquecedor en temas y formas.

Se desmenuzaron los temas y poemas de cada uno de los asistentes, logrando una variedad dentro de la antología, pues la temática va desde el barrio de Lucas Velarde, el existencialismo de Frida Fernández, el misticismo de Doris Morrison y el desamor y odio de Fernanda Sarmiento.

¿Por qué el título?

“Roberto Bolaño en algún poema de La universidad desconocida, afirma que solo la poesía y la fiebre provocan visiones; que solo el amor y la memoria. Yo le creo, porque ¿qué es una revelación poética, sino una visión, una alucinación traída a este mundo por los calores que provoca la enfermedad o la locura? ¿Qué es el oficio del poeta, sino una desintegración de los sentidos lógicos por el amor a la palabra y la reflexión, casi científica, de un mundo real, desconocidamente real, y el del recuerdo? Si bien, dice Ledo Ivo, los poetas son los corazones del mundo, también son la locura y el estómago del olvido. “, comentó Sergio H. García en la lectura del prólogo del libro.

La programación del Museo de Arte continúa esta semana con una presentación de Violonchelo y Piano este jueves 16 de marzo a las 19:00 horas en el patio del recinto.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

Disfrutan de una agradable velada en recital de violonchelo y piano

Mazatlán, Sin., viernes 17 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 232

* A cargo del concierto estuvieron Elizabeth López y José Miguel Rivera

* Mañana sábado se montará por segunda ocasión la obra “Marinos”, a las 19:00 horas

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó en el patio del recinto un concierto de violonchelo y piano el pasado jueves 17 de marzo, con la chelista Elizabeth López y el pianista José Miguel Rivera.

El concierto se compuso por tres obras y abrió con la melodía “Elegía”, de Gabriel Fauré, que es una pieza de corta duración por el mismo nombre, y prosiguieron con “Tres piezas fantásticas”, de Schumann y “Sonata No. 2”, de Bethoveen.

El término sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea. La tradición para violonchelo y piano no fue un género establecido hasta que Ludwig van Beethoven escribió su primera sonata.

La programación del Museo de Arte continúa esta semana con una obra de teatro titulada “Marinos”, el sábado 18 de marzo a las 19:00 horas, en el patio del recinto.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con gran júbilo inaugura Sichem Rizo su “Reina de oropel”, exposición fotográfica

Mazatlán, Sin., 25 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 146

* Decenas de espectadores pudieron disfrutar del colorido recorrido en la galería Roberto Pérez Rubio

* La temática de la propuesta artística gira en torno al carnaval y sus vaivenes

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, inauguró la noche del jueves 23 de febrero la exposición “Reina de oropel”, del fotógrafo Sichem Rizo, una serie gráfica que combina las artes plásticas, con un juego de luces y música.

La inauguración dio inicio a las 19:00 horas con la maestra de ceremonia, Lussy Bernal Osuna, quien fue reina del carnaval, a nombre del artista dio la bienvenida al público y presentó a quienes tomarían el micrófono para hablar de la exposición, quienes fueron el Dr. Arturo Santamaría, Miguel Ángel Ramírez Jardines, director del Museo de Arte de Mazatlán.

“Esta noche es especial porque nuestro amigo Sichem nos presenta esta exposición compuesta por un cuento corto y una narrativa fotográfica. Es la historia de Aura que bien puede ser la representación resumida de muchas mujeres que han sido tocadas por la fortuna y los jurados para convertirlas en soberanas reinas del carnaval de Mazatlán”, comentó Jardines.

Sin embargo, la narrativa muestra lo que no suele verse en el mundo de la belleza y luces de los reflectores carnavalescos, sino que deja la otra cara de ese mundo, una serie de situaciones verdaderas que viven muchas jóvenes como depresión y soledad.

Arturo Santamaría también felicitó en público al artista y leyó unos párrafos de su autoría, que escribió hace 26 años, relacionado con las reinas de Sinaloa y el poder de la belleza.

“El arquetipo de afrodita Venus Salomé como mujer seductora, se ha naturalizado por mucho tiempo en la cultura sinaloense porque al menos desde la recreación poética de Bernardo de Balbuena, en el siglo XVI, cuando se habla de la mujer sinaloense se resalta su belleza por encima cualquier otro atractivo, sin embargo, ello no deja de ser contradictorio (…) se resalta antes de cualquier otra cosa, la belleza espiritual, la cual debía entenderse como la obediencia y el sacrificio de la mujer”, leyó Santamaría.

Al final, Sichem también tomó la palabra y explicó que su exposición está basada en el cuento de Aura, que está “resumido en seis paneles, con párrafos muy pequeños, y después continúa una narrativa visual de lo que sucede con ese personaje el día que pierde la cordura, un día que tras no haber leído por varias noches, se cuestiona por qué nadie la recordó si ella fue una reina tan querida y aplaudida, esa es la parte virtual”, comentó.

Finalmente agradeció a las personalidades presentes y dio la bienvenida oficialmente a “Reina de oropel”, para que en ese justo momento sonara la música de banda y soltaran los cuentos que se expandieron por encima del techo del Museo de Arte, para después abrir la sala y dar el recorrido.

Esta exposición se encuentra exhibida en la galería Roberto Pérez Rubio de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas, con acceso libre. Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE EL AUTOR

Sichem Rizo tiene maestría en Diseño e Innovación de Productos, Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México. También tiene la licenciatura en Diseño Industrial, especialidad en Diseño Expositivo, Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México. En 2021 y 2022 tuvo su primera exposición titulada “Visiones del Lejano Oriente, extractos v.01”, como parte del ArtWalk 2021-2022. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en Mazatlán.

 

El 25 de febrero, tributo a Luciano Pavarotti interpretado por el tenor Ezequiel Ojeda

Mazatlán, Sin., viernes 03 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 071

* El concierto se realizará en el patio del Museo de Arte de Mazatlán a las 19:00 horas con un costo de 300 pesos el boleto de entrada

Mazatlán, Sin.- El próximo 25 de febrero nuevamente el reconocido tenor Ezequiel Ojeda, realizará un concierto para todo público, esta vez en tributo al famoso cantante Luciano Pavarotti, en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura.

El evento comenzará en punto de las 19:00 horas y promete ser una velada llena de emociones con las mejores canciones de Luciano Pavarotti, considerado uno de los cantantes contemporáneos más famosos de las últimas décadas, tanto en el mundo del canto lírico como en otros géneros musicales, y acreditado como uno de los mejores exponentes del canto de toda la historia.

Con más de 100 millones de discos vendidos en su carrera,​ se estima que es uno de los cantantes más exitosos de cualquier género musical, así como uno de los italianos más exitosos internacionalmente.

El tenor radicado en Mazatlán, Ezequiel Ojeda, interpretará con solvencia las arias de ópera y las canciones más populares de estrellas de rock y del pop. Se trata de un viaje por los diversos estilos musicales que lograron acaparar la atención del público adonde antes no existía.

Los boletos de entrada tendrán un costo de 300 pesos y podrán ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán con un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o bien, con el mismo artista.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El 7 de marzo, Festival Cultural de la Mujer #8hita Project

Mazatlán, Sin., 03 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 174

* El encuentro feminista comenzará a partir de las 16:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- A través del colectivo Sirenas Negras, Museo de Arte de Mazatlán, la Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, invita a mujeres del puerto a participar en el primer Festival Cultural de la Mujer, titulado #8hita Project, a propósito del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que se realizará en el patio del recinto a partir de las 16:00 horas.

Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos: igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y a mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos en pie de igualdad con el hombre.

Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

#8hita Project nace de un grupo de mujeres artistas que se organizaron para visibilizar la lucha que las mujeres mantienen para alcanzar la igualdad y el respeto, con diversas actividades culturales y artísticas.

En tal festival habrá hasta 20 emprendimientos de mujeres que resaltan los alimentos, artesanías, bebidas, moda y demás accesorios que las mismas emprendedoras crean y comercializan.

Asimismo, habrá exposición de hasta 10 artistas, entre ellas Dulce Valentina, Edith Guevara, Andrea Oster, Rubí Red, Cindy Velarte y más. También habrá una Boody Art Party, donde habrá tatuajes. Finalmente, entre todas las participantes, van a crear una “antimonumenta” del símbolo femenino.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentan en el Museo de Arte de Mazatlán la revista de literatura infantil “Alas de papel”

Mazatlán, Sin., miércoles 15 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 107

* Como invitados especiales estuvieron alumnos de sexto grado de la escuela primaria José María Morelos

Mazatlán, Sin.- La Secretaría de Cultura de México, a través del programa Alas y Raíces Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó este miércoles 15 de febrero la revista “Alas de papel”.

La presentación comenzó en punto de las 10:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán. En ella participaron con su lectura alumnos de la escuela primaria José María Morelos, quienes interpretaron cuentos y poemas que contiene la revista, que tiene a su vez contenido escrito por niños y niñas de diversos cursos, talleres y clases de literatura infantil en Sinaloa.

En ella participan jóvenes escritores de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, como ciudades principales, pero también comunidades de Badiraguato, Guasave, Cosalá, Mocorito, Escuinapa, entre otras, como Teacapán, Tacuichamona, Eldorado, Surutato, San Miguel Zapotitlán y El Macapule, entre otros.

A su vez, el director del Museo de Arte de Mazatlán, Miguel Ángel Ramírez Jardines, agradeció a los asistentes y habló de la importancia de esta revista como espacio abierto para niños y niñas artistas de México, que tiene como trayectoria casi 18 años.

“Estoy viendo muchos niños que no sólo le dan alegría, si no toda la esperanza a los adultos, de que este país puede cambiar a la medida que los niños se acerquen al arte, a la literatura, puedan publicar sus escritos y dar a conocer el impulso que están haciendo el arte”, comentó Jardines.

Esta revista es gratuita y de circulación nacional. La pueden encontrar en el Museo de Arte de Mazatlán, de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, así como en los distintos talleres de literatura del recinto.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

Viven las emociones de la música de Daniel D’Lizanka en concierto en vivo

Mazatlán, Sin., viernes 03 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 070

* El cantautor bajacaliforniano compartió sus interpretaciones inéditas para un público que se dejó llevar por sus composiciones

* El espectáculo fue parte del Festival de Música Raíz México, dentro del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, por medio de la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, presentó el pasado martes 31 de enero el concierto de canciones inéditas del sudcaliforniano Daniel D’Lizanka, en el patio del recinto.

El concierto fue gratuito y forma parte del programa federal Raíz México. Comenzó en punto de las 19:00 horas con la canción “Cuando todo el mundo calla”, que es de su propia autoría.

También interpretó canciones de diversas propuestas musicales de su autoría como Soy el mar, Aprendiendo a volar, Soledad, Juan José y María, Aunque sea en otra vida, Palomas de Plomo, Algo de mí, Calma, Tu aparatito, Agua que no has de beber, Viva México y finalmente, su canción más popular titulada Los Mal Queridos.

La propuesta de Daniel D’Lizanka es una experiencia dotada de emociones y sensaciones que busca capturar la atención de los espectadores a través de su dinamismo musical, mismo que consta de una propuesta rica en variedad de géneros musicales que van desde la picardía tradicional, norteño, hasta el son itsmeño, reggae, rumba, cumbia, huapango e incluso mariachi.

El joven autor también traía consigo su material discográfico a la venta, el cual fue abarrotado por el público asistente. Su disco se llama “Los Mal Queridos” y en la portada aparece él mismo, mostrando su diversidad musical con paliacate y trompetas.

Para más información sobre este y próximos conciertos, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El 24 y 25 de marzo, Fiesta del Agave Mazatlán 2023: mezcal, tequila y algo más

Mazatlán, Sin., 03 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 173

* Habrá maridaje, charlas, clases de cocina mexicana, degustación, historia del agave, música y más

* Los boletos tendrán un costo de 250 pesos por día o 400 pesos por ambos, y pueden ser adquiridos en las oficinas del museo

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con Ayllu Club, invita al público en general a participar en la Fiesta del Agave Mazatlán 2023, que se realizará el viernes 24 y sábado 25 de marzo en el patio del recinto a partir de las 12:00 horas.

El objetivo del Festival Fiesta del Agave 2023 es mostrar a las personas la importancia del Agave en la cultura mexicana, en su comida y en sus tradiciones, por medio de un viaje por México a través de su sabor, con diferentes actividades.

Asimismo, se busca dar a conocer los diferentes tipos de agaves en México, los estados que tienen denominación de origen en Tequila, Mezcal, Raicilla y Bacanora y los mismos productos del agave como lo son sus fermentados (Cerveza de Agave) sus destilados (Tequila, Mezcal, Raicilla y Bacanora), su endulzante que es Jarabe de agave.

En el programa se tendrán actividades como: degustaciones de mezcal, tequila, raicilla y cerveza de Agave.

Diferencias y similitudes entre tequila, mezcal y raicilla. Clases de cocina con mezcal y tequila. Clases de Mixología. Cocinando con Agave. Se contará con la participación gastronomía Mazatleca para maridaje dentro del festival.

También se realizará el segundo concurso de Coctelería/Mixología Fiesta del Agave, donde los bartenders locales presentaran nuevos cocteles y se premiará al primer y segundo lugar.

También habrá ponencias por parte de expertos como los tipos de agave en México, los agaves endémicos de cada estado, los procesos de destilación y las diferencias de mezcales ancestrales, artesanales e industriales.

Presentación y cata de los exhibidores. (tequila, mezcal y raicilla). Jarabe de agave. Su importancia como el mejor endulzante natural mexicano. Música en vivo. Performance de cuentacuentos y las historias del agave de la mitología nahuatl.

Para más información general favor de comunicarse con Norma Bañuelos al whatsapp 6692 505 070. Los boletos podrán ser adquiridos en el Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Improvisa El Josar con los miedos del público en su monólogo “Río de ansiedad”

Mazatlán, Sin., viernes 10 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 090

* La obra se trató sobre la ansiedad al pánico escénico que le provocaba cantar a alguien del público

* Decenas de personas se dieron cita en el patio del Museo de Arte de Mazatlán para disfrutar del espectáculo

* Hoy viernes 10 y sábado 11 de febrero habrá otra obra de teatro dedicada a la leyenda de Heraclio Bernal en punto de las 19:30 horas

Mazatlán, Sin.- Durante la noche del pasado jueves 9 de febrero, se presentó el monólogo improvisado “Río de ansiedad”, por el actor El Josar, en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, sede de la delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura.

Esta obra teatral fue dirigida y creada por el mismo actor, con la intención de atraer a todo público, en especial a adolescentes de 13 a 19 años, por medio del monólogo que fue creciendo de acuerdo a la interacción con los asistentes.

El espectáculo unipersonal comenzó cuando El Josar saltó al escenario y en primera instancia interactuó con el público y preguntó cuáles eran sus ansiedades, por lo que una de las espectadoras respondió que su ansiedad era el pánico escénico, en específico cantar.

La participante del público, de nombre Julieta, pudo disfrutar una historia improvisada de parte del actor, en la que la protagonista era ella misma en su cuarto, teniendo fantasías de ansiedad que le causaba tal pánico que había mencionado. Y por medio de una canción logró superar sus miedos.

Esta producción fue coordinada por la compañía de teatro “Río a trote”, que es una compañía enfocada en improvisación y espectáculos orales radicada en Mazatlán, Sinaloa, desde el 19 de marzo del 2021. Hasta la fecha cuenta con las obras montadas “Fabulobras”, “3 obras cortas y una larga lectura dramatizada”, “Río de comedias” y “Río de ansiedad”, en diferentes escenarios dentro y fuera de Mazatlán.

El teatro sigue latente en el Museo de Arte de Mazatlán, pues hoy viernes 10 y sábado 11 de febrero habrá dos funciones de la obra de teatro “La leyenda de Heraclio Bernal, el primer revolucionario”, dirigida por Manuel Rochín, del grupo de teatro Café Moliere, y se trata de una versión libre del texto “Los caminos solos” de Óscar Liera. Esta obra se presentará a las 19:30 horas ambos días y tendrá un costo de 100 pesos, apta para todo público.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Rinden homenaje a grandes compositoras mexicanas

Mazatlán, Sin., martes 24 de enero de 2023.

Comunicado de prensa No.  038

* El concierto estuvo a cargo del grupo chihuahuense Petit Comité Trío, dentro del programa Raíz México

* Este martes 31 de enero también se presentará Daniel D’ Lizanka, a las 19:00 horas

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, por medio de la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, presentó la noche del sábado el concierto “Mujeres al vuelo: grandes compositoras mexicanas”, a cargo del grupo Petit Comité Trío.

El homenaje fue principalmente a María Grever, con canciones como Alma mía, Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado, Despedida y Júrame. De igual modo a la compositora Consuelo Velázquez, con canciones como Enamorada, Amar y vivir, Yo no fui, Cachito y Bésame Mucho.

El trío Petit Comité Trío está conformado por la violonchelista Aída Mireya Pérez Ríos, la cantante Paloma Salmón Trejo y el director musical y guitarrista Carlos Alejandro Aguilar Weber, radicados en Chihuahua.

El ensamble musical Petit Comité se formó en 2012, como un proyecto que busca explorar las posibilidades del violonchelo y la guitarra como instrumentos de acompañamiento para voz femenina, dentro de una variedad de estilos musicales como bolero, ritmos latinos, tango, bossa nova, música mexicana, arias de ópera, y música internacional cantada en sus idiomas originales (español, francés, inglés, italiano, portugués y griego).

El trío reúne una voz femenina de gran fuerza interpretativa, que se adapta y se reinventa según la naturaleza de cada pieza, un violonchelo que entreteje melodías, y una guitarra que brinda el soporte rítmico y armónico necesario, para crear versiones propias de canciones emblemáticas.

Petit Comité Trío es una propuesta original, con arreglos y adaptaciones propios, en donde destaca el uso del violonchelo, instrumento que comúnmente sólo se escucha dentro de orquestas sinfónicas o ensambles de música de cámara.

En este ensamble el violonchelo ocupa un lugar protagónico junto con la voz: en algunas partes como instrumento solista y en otras acompañando la voz de la cantante.

El programa federal Raíz México, que busca fomentar a los grupos de música independientes, tendrá otra emisión este martes 31 de enero en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, con el concierto “Calma”, de Daniel D’Lizanka.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 55 92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Cautiva Carlos Rojas y Lucia Beyles con arias de ópera y canciones de arte

Mazatlán, Sin., 03 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 172

* El evento se realizó el pasado martes 28 de febrero en la galería Roberto Pérez Rubio

* También el próximo 28 de marzo los músicos ofrecerán el concierto de zarzuela “Voces de mi tierra”

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó el pasado martes 28 de febrero el concierto “Amor en tiempos de ópera”, interpretado por la soprano Lucía Beyles y el barítono Carlos Rojas, acompañados por el pianista Pablo García.

La muestra musical se realizó en punto de las 19:30 horas en la galería Roberto Pérez Rubio, donde el público pudo disfrutar de arias de ópera y canciones de arte que tocan el tema del romance y el amor.

El concierto estuvo estructurado por dos partes, en el que al inicio se interpretaron canciones de arte francés y alemán de los compositores Reynaldo Hahn, Gabriel Fauré y Robert Schumann, canciones escritas para voz y piano, y cuyas letras se basan en poemas líricos.

La otra parte del programa se compuso de arias de ópera y opereta de los compositores Erich Wolfgang Korngold, Gustave Charpentier, Jules Massenet y Franz Lehár. Y finalmente cerraron con el dueto Lippen schweigen de la opereta Die lustige Witwe de Franz Lehér.

Lucia y Carlos también tendrán un concierto de música vernácula, ópera y zarzuela este 28 de marzo llamado “Voces de mi tierra” a las 19:30 horas, en la galería Roberto Pérez Rubio. Los boletos pueden ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme